AMECE

Este Marco Competencial de la Enfermería Escolar, elaborado por AMECE, fue avalado en 2016 por la comisión Científico-Técnica del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. PI 095-4-15

Competencias profesionales de la enfermería escolar

NUESTROS OBJETIVOS GENERALES

Definición

Definir en el marco de la Enfermería, al profesional de enfermería en los Centros Educativos.

Fomento

Fomentar la formación, la actividad investigadora y el progreso científico de la enfermería en los centros Educativos.

Proyección

Proyectar nuestra labor hacia los colectivos con los que ahora trabajamos: comunidad educativa, padres, asociaciones.

Unión

Tener un nexo de unión entre las enfermeras de Centros Educativos.

Diseño

Diseñar y unificar metodologías de trabajo adecuadas al ámbito escolar.

Promoción

Fomentar y promover la asistencia integral a la salud del alumno en su etapa educativa.

La Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE) nace en octubre de 2008. Esta asociación nace desde la inquietud de un grupo de enfermeras y enfermeros que ejercen su profesión en el ámbito educativo, que sienten la necesidad de unificar criterios en la práctica profesional del campo de la enfermería escolar. La presencia del personal de enfermería en los centros educativos se hace necesaria tanto para el desarrollo de los objetivos educativos con necesidades educativas específicas, como para prevenir, promover y mantener la salud de los alumnos durante su etapa escolar.

Desde el año 2017, AMECE amplía su ámbito geográfico y pasa a denominarse: Asociación nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE).

Por lo tanto, AMECE es una asociación científica sin ánimo de lucro, formada exclusivamente por profesionales de la enfermería que en su gran mayoría (92%) trabajan en el ámbito educativo, en calidad de Enfermeras Escolares.

Junta Directiva

Natividad López Langa
Natividad López Langaamecepresidencia@gmail.com
Presidenta
Amparo Ruiz Ruiz
Amparo Ruiz Ruizamecesecretaria@gmail.com
Vicepresidenta y Secretaria
Natalia Llanas Mota
Natalia Llanas Motatesoreria.amece@gmail.com
Tesorería

Vocales de Comunicación y Formacíon

Eva Díaz Sesé
Eva Díaz Seséeva_diazsese@yahoo.es
Vocal de Formación y Comunicación
Esmeralda García Rodríguez
Esmeralda García Rodríguezesme.792@gmail.com
Vocal
Mº Angélica García López
Mº Angélica García Lópezangelica2506@hotmail.com
Vocal
Elena Rubio Lavara
Elena Rubio Lavaratuenfermeraescolar@gmail.com
Vocalía Comunicación
María Mínguez Barbero
María Mínguez Barberomarminbar@yahoo.es
Vocal de formación y comunicación

Vocales de Innovación y Formación

Alba Soilán Enríquez
Alba Soilán Enríquezalbba1988@hotmail.com
Vocal Investigación e Innovación
Itziar Hoyos Cillero
Itziar Hoyos Cilleroitziarhoyos@gmail.com
Vocal – Innovación e Investigación

Colaboradores directos

Aida Soilán Enríquez
Aida Soilán Enríquezaida_s@hotmail.com
Gestora de proyectos de comunicación
Carlos Hijosa Sánchez
Carlos Hijosa Sánchezinfo@megabitcomunicacion.es
Web

Vocales Nacionales

Lorena Moreno Valdaliso
Lorena Moreno Valdalisolorenaenfermeraescolar@gmail.com
Vocal – Galicia
Araceli Quintero López
Araceli Quintero Lópezaraceliquinterolopez@gmail.com
Vocal – Andalucía
Yolanda Perelló Alonso
Yolanda Perelló Alonsoyol.enf@gmail.com
Vocal – Baleares
Isabel Pérez Gonzalvo
Isabel Pérez Gonzalvoisabelprzgn@gmail.com
Vocal – Aragón
Carmen María Noguera Saura
Carmen María Noguera Sauramenxu77n@gmail.com
Vocal de La Rioja
Itziar Hoyos Cillero
Itziar Hoyos Cilleroitziarhoyos@gmail.com
Vocal – País Vasco
Paula Cano Herrero
Paula Cano Herreropaula.cano.herrero@gmail.com
Vocal de Castilla León
Laura Patricia Cañizares Aguirre
Laura Patricia Cañizares Aguirrepatriciadue@gmail.com
Vocal Castilla La Mancha
Itziar Ferragud Basagoit
Itziar Ferragud Basagoitferragud@escuelassj.com
Vocal Comunidad Valenciana

Vocales Internacionales

Beatriz Gonzalez Parada
Beatriz Gonzalez Paradabeatrizpar@gmail.com
Vocal internacional
Cristina Ramírez Teruel
Cristina Ramírez Teruel crismrt@gmail.com
Vocal de Portugal