La presentación de trabajos por parte de los asistentes supone una participación activa de los mismos, los cuales, podrán dar a conocer sus líneas de investigación y resultados a la vez que aportar datos novedosos relacionados con la Enfermería Escolar y la salud infant-juvenil.
Los trabajos remitidos deberán cumplir la siguiente normativa para ser admitidos:
1. Los trabajos deben pertenecer a cualquiera de las áreas relacionadas con la Enfermería en Centros Educativos y la promoción de la salud infanto-juvenil en cualquier ámbito profesional.

2. Sólo se aceptarán contenidos originales. Los trabajos deben ser inéditos y no podrán haber sido presentados anteriormente en otros Congresos o publicados en alguna revista científica.

3. La fecha límite para la presentación de trabajos será: 10/09/2016

4. El comité científico se encargará de la valoración y selección de los trabajos (formato digital) y comunicará la aceptación de los mismos antes del 30/09/2016

5. En el caso de que la comunicación haya sido rechazada, se puede presentar una solicitud de revisión argumentada

6. Los autores, un máximo de seis, harán constar su nombre, dos apellidos, DNI, Centro de trabajo, correo electrónico y teléfono. El primer autor será quien presente la comunicación

7. Para poder presentar una comunicación/póster es imprescindible que al menos el primer autor o el ponente en el caso de no ser la misma persona, esté inscrito en el IV Congreso de Enfermería Escolar

8. Solo se podrá figurar en una comunicación como autor principal y como coautor hasta en  tres comunicaciones

9. El texto del resumen y la presentación en cualquiera de los formatos (comunicación oral o póster) se realizará en  Word, fuente: Arial, tamaño: 12, interlineado: sencillo

10.- De todas las propuestas recibidas, el Comité Científico seleccionará aquellos trabajos que destaquen por su calidad, innovación o relevancia en este ámbito profesional, para su presentación en el momento y lugar establecido para ello, y que serán bien en formato de comunicación o bien en formato de póster digital, según la consideración del Comité.

11. Con posterioridad se informará del día,  hora y tiempo de exposición.

12. El envío de comunicaciones  implica la cesión de derechos y aceptación de las presentes normas  y el consentimiento para su publicación en la documentación que sea generada en el congreso

13.En relación a la presentación de comunicaciones orales, se recuerda que pueden utilizar, medios audiovisuales para su defensa y que no serán aceptados los trabajos que no vengan debidamente cumplimentados.

Estructura del resumen:
El resumen tendrá un máximo de 300 palabras (no incluirá tablas, gráficas, agradecimientos ni bibliografía). En caso de abreviaturas, el término completo deberá preceder a su primer uso.
Deberá contener: título, objetivos, método, resultados,  discusión e implicaciones para la práctica.
Los apartados estarán adecuadamente ordenados y serán coherentes entre sí  permitiendo la extracción de las conclusiones reflejadas en la discusión.
Debe aportar la suficiente información sobre el contenido  que se desea presentar, de modo que permita valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado

Criterios de Evaluación:
– Las Comunicaciones serán evaluadas por miembros del Comité Científico
– Cada evaluador adjudicará una puntuación de 1 a 5 en cada uno de los criterios establecidos:

  • Titulo: especifico, informando adecuadamente del contenido del trabajo.
  • Objetivo: claros, concretos, y definidos adecuadamente, teniendo en cuenta su novedad y relevancia
  • Método: adecuado a la consecución de los objetivos propuestos. Incluir ámbito, diseño, sujetos /participantes (población diana, método de selección de la muestra si procede, criterios de selección, variables, análisis de datos, etcétera
  • Resultados: consecuentes con los objetivos y métodos empleados, claramente presentados
  • Discusión y conclusiones: el contenido debe permitir valorar la relevancia y aportaciones al área de trabajo.
  • Implicaciones para la práctica: en qué medida los resultados obtenidos son susceptibles de mejorar la práctica.
  • Se valorará la presentación y el argumentarlo para responder a las  dudas y cuestiones que se planteen

Premios:
De entre todas las Comunicaciones presentadas, el Comité Científico (Jurado), otorgará los siguientes premios:

1.- Mejor Comunicación Oral: 300 Euros
2.- Mención Especial Comunicación Oral: 100 Euros
3.- Mejor Comunicación formato Póster: 300 Euros
4.- Mención Especial Póster: 100 Euros