Congreso Internacional AMECE 2025 – VIII edición

21, 22 y 23 de noviembre de 2025

Horizontes Globales en Enfermería Escolar: Innovación, Ciencia y Transformación

Este año damos un paso adelante con un congreso más innovador, dinámico y lleno de oportunidades para la formación, la investigación y la visibilidad de la enfermería escolar. Queremos que seas parte de esta gran experiencia donde compartiremos conocimientos, exploraremos nuevas herramientas y crearemos juntos el futuro de nuestra profesión.

¿Por qué no te lo puedes perder?

🔹 Charlas inspiradoras con expertos en salud, educación e innovación.
🔹 Talleres prácticos que te darán herramientas para aplicar en tu día a día.
🔹 Networking y alianzas estratégicas: conecta con colegas, investigadores y líderes del sector.
🔹 Debates y mesas redondas sobre los retos y oportunidades de la enfermería escolar en la actualidad.
🔹 Descubrir nuestras nuevas guías Clínicas
🔹 Compartir evidencia científica, presenta tu póster o comunicación científica o tu infografía sobre tu proyecto de Educación para la salud. 

💡 ¡Este congreso no es solo un evento, es una oportunidad para transformar nuestra profesión!

Salón de actos-conference hall CODEM Madrid

21-22-23 NOVIEMBRE 2025

Comité Científico y Organizador

Comisión Organizadora
  • Presidenta: Dª Natividad López Langa​
  • Vocal de Comunicación, Investigación e Innovación: Dª Alba Solián Enríquez
  • Tesorera, Vocal de Formación y Comunidad Valenciana: Dª Itziar Ferragud Basagoiti
  • Vicepresidenta y Secretaria: Dª Amparo Ruiz Ruiz.​
  • Vocal de Formación, Internacional, Investigación e Innovación : Dª. Paola Alexandria P. de Magalhães.
  • Vocal de Formación e Internacional: Dª Cristina Ramírez Teruel.
  • Vocal de Formación: Dª Diana González Díaz​.
  • Vocal de Formación: Dª Laura Rodríguez Menéndez.
  • Tesorera, Vocal de Formación y Comunidad Valenciana: Dª Itziar Ferragud Basagoiti
  • Vocal Aragón: Dª Esther Sierra Morales.
  • Vocal Extremadura: Dª Sandra Inchausti Alonso.
  • Vocal de Comunicación, Investigación e Innovación: Dª Alba Solián Enríquez.
  • Vocal de Investigación e Innovación y País Vasco: Dª Itziar Hoyos Cillero.
  • Vicepresidenta y Secretaria: Dª Amparo Ruiz Ruiz.​
  • Vocal de Comunicación: Dª Esmeralda García Rodríguez​.
  • Vocal de Andalucía: Dª Araceli Quintero López.
  • Vocal de Comunicación, Investigación e Innovación: Dª Alba Solián Enríquez​
  • Tesorera: Dª Natalia Llanas Mota​
  • Soporte Informático: Carlos Hijosa Sánchez
  • Tesorera, Vocal de Formación y Comunidad Valenciana: Dª Itziar Ferragud Basagoiti
  • Vocal de Investigación e Innovación y País Vasco: Dª Itziar Hoyos Cillero.
  • Presidenta: Dª Natividad López Langa​.
  • Vicepresidenta y Secretaria: Dª Amparo Ruiz Ruiz.
  • Tesorera: Dª Natalia Llanas Mota​
  • Vocal de Comunicación, Investigación e Innovación: Dª Alba Solián Enríquez​
  • Tesorera y Vocal de Formación: Dª Itziar Ferragud Basagoiti
  • Vocal de Comunicación,Investigación e Innovación: Dª Alba Solián Enríquez
  • Gestora de Proyectos de Comunicación: Dª Aida Soilán Enríquez​
  • Vocal de Comunicación y Galicia: Dª Lorena Moreno Valdaliso​
  • Vocal de Comunicación: Dª Omayra Viera Herrera.
  • Vocal de Comunicación: Dª Esmeralda García Rodríguez
  • Presidenta: Dª Natividad López Langa
  • Gestora de Proyectos de Comunicación: Dª Aida Soilán Enríquez​
  • Tesorera, Vocal de Formación y Comunidad Valenciana: Dª Itziar Ferragud Basagoiti
  • Vocal de Investigación e Innovación y País Vasco: Dª Itziar Hoyos Cillero.
  • Vocal de Investigación e Innovación y País Vasco: Dª Itziar Hoyos Cillero.
  • Vocal de Formación, Internacional e Investigación e Innovación: Drª. Paola Alexandria P. de Magalhães.
  • Vocal de Investigación e Innovación y Navarra: Dª. Maider Belintxon Martin.
  • Vocal de Comunicación y La Rioja: Dª Omayra Viera Herrera
  • Vocal de Internacional: Dª Beatriz González Parada
  • Vocal Investigación e Innovación: Dª María Mínguez Barbero​
  • Vocal de Comunicación,Investigación e Innovación: Dª Alba Solián Enríquez
  • Vocal de Comunicación: Dª M.ª Angélica García López
  • Vocal de Castilla la Mancha: Dª Patricia Cañizares Aguirre
  • Colaboradora asesora experta: Noemí Gonzalez Prieto

Normas

Los trabajos deben pertenecer a cualquiera de las áreas relacionadas con la Enfermería en Centros Educativos y la promoción de la salud infanto-juvenil en cualquier ámbito profesional. Se valorará su relación con la Salud Mental, tema sobre el que se centra el

    1. Los trabajos deben pertenecer a cualquiera de las áreas relacionadas con la Enfermería en Centros Educativos y la promoción de la salud infanto-juvenil en cualquier ámbito profesional. Se valorará su relación con el tema sobre el que se centra el congreso: Horizontes Globales en Enfermería Escolar: Innovación, Ciencia y Transformación.
    2. Sólo se aceptarán contenidos originales. Los trabajos deben ser inéditos y no podrán haber sido presentados anteriormente en otros Congresos o publicados en alguna revista científica.
    3. La fecha de apertura para la presentación de resúmenes: 1 de julio de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025.
    4. El primer autor deberá cumplimentar el formulario de entrega del resumen desde la web del congreso en su perfil personal, el cual se obtiene una vez inscrito/a en el congreso.
    5. Se comunicará la aceptación del resumen para póster o comunicación el 20 de octubre de 2025.
    6. A medida que se vayan recibiendo los resúmenes de las comunicaciones estas serán evaluadas por el Comité Científico, y se notificará la resolución al mail de la persona que haya enviado la comunicación/póster como fecha límite el 20 de octubre de 2025. El Comité Científico podrá solicitar a los autores más información del trabajo cuando lo considere necesario para completar la evaluación.
    7. La entrega del póster o comunicación se realizará a través de la web del congreso en el perfil personal del primer autor, único medio por el que se acepta la entrega de trabajos.
    8. En el caso de que la comunicación/póster haya sido rechazada, se puede presentar una solicitud de revisión argumentada.
    9. Los autores, un máximo de seis harán constar su nombre, dos apellidos, DNI, Centro de trabajo, correo electrónico y teléfono. La aceptación de la comunicación y su forma de presentación se comunicará al primer autor.
    10. Para poder presentar una comunicación/póster es imprescindible que al menos el primer autor esté inscrito en modalidad presencial en el Congreso de Enfermería Escolar.
    11. Solo se podrá figurar en una comunicación/póster como autor principal y como coautor hasta en tres comunicaciones.
    12. La Entrega final de la comunicación o póster será el 10 de noviembre de 2025, a través de la web del congreso en el perfil personal del primer autor.
    13. El Comité Científico podrá modificar la forma de presentación de la comunicación/poster en el caso de existir incidencias en la web del congreso.
    14. Para la comunicación oral, se informará del día, hora y tiempo de exposición.
    15. Las comunicaciones póster seleccionadas serán expuestas en la zona destinada a tal fin en la página web del congreso. Tendrán unas dimensiones estándar de 90cm. de ancho por 120cm. de alto (posición vertical). Se enviarán en formato digital junto con el resumen.
    16. El envío de comunicaciones/póster implica la cesión de derechos y aceptación de las presentes normas y el consentimiento para su publicación en la documentación que sea generada en el congreso.
    17. Los autores conservan los derechos de copyright, pero autorizan su publicación gratuita.
    18. Los autores de las comunicaciones tienen la responsabilidad exclusiva sobre el contenido original de la comunicación y asumen
  1. El resumen tendrá un máximo de 500 palabras (no incluirá tablas, gráficas, agradecimientos, ni bibliografía). En caso de abreviaturas, el término completo deberá preceder a su primer Idioma: español o inglés.
  2. Las referencias bibliográficas se harán constar en el apartado para ello, según normas de Vancouver.
  3. Deberá contener:
    • Título.
    • Palabras Clave.
    • Justificación.
    • Objetivos.
    • Observación clínica y metodología.
    • Resultados – intervenciones.
    • Discusión
    • Implicaciones para la práctica.
    • Conclusiones
    • Financiación.
    • Bibliografía.

Los apartados estarán adecuadamente ordenados y serán coherentes entre sí permitiendo la extracción de las conclusiones reflejadas en la discusión. Deben aportar la suficiente información sobre el contenido que se desea presentar, de modo que permita valorar el rigor y la relevancia del trabajo presentado.

  1. Fecha de apertura del plazo de envío resúmenes: 1 de julio de2025
  2. Fecha de cierre del plazo para envío de resúmenes: 30 de septiembre 2025
  3. Entrega final de pósters o comunicaciones aceptadas:10 de noviembre 2025

 

El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar las comunicaciones o póster que no cumplan con estos requisitos

  1. Las Comunicaciones/póster serán evaluadas por miembros del Comité Científico.
  2. Cada evaluador adjudicará una puntuación de 1 a 5 en cada uno de los criterios establecidos:
    • Título: especifico, informando adecuadamente del contenido del trabajo.
    • Justificación: texto que aporte datos relevantes para justificar la importancia de la comunicación o póster. Debe estar bien referenciada en la bibliografía.
    • Objetivos: General y específicos. Claros, concretos y definidos adecuadamente, teniendo en cuenta su novedad y relevancia.
    • Metodología: adecuado a la consecución de los objetivos propuestos. Incluir ámbito, diseño, sujetos /participantes (población diana, método de selección de la muestra si procede, criterios de selección, variables, análisis de datos, etcétera).
    • Resultados: consecuentes con los objetivos y métodos empleados, claramente presentados.
    • Discusión: debe resumir los hallazgos y resultados obtenidos durante la investigación, de manera clara y concisa. Las conclusiones deben estar respaldadas por los datos obtenidos y deben ser objetivas.
    • Implicaciones para la práctica: en qué medida los resultados obtenidos son susceptibles de mejorar la práctica.
    • Estructura técnica y coherencia: redacción, estructura de publicación, referencias bibliográficas correctas, etc.
    • Se valorará también la presentación y argumentación para responder a las dudas y cuestiones que se planteen durante la exposición en el Congreso.

RESUMENES:
1 de julio al 30 de septiembre de 2025

COMUNICACIONES/PÓSTER:
1 de octubre de 2025

De entre todas las Comunicaciones presentadas, el Comité Científico (Jurado), otorgará los siguientes premios en ambas categorías (oral y póster):

Comunicaciones

Primer premio: 300 euros
Segundo premio: 200 euros

Póster

Primer premio: 250 euros
Segundo premio: 150 euros

Todos los premiados tendrán 1 año de suscripción Gratuita a AMECE (Curso 2025- 2026)

En caso de empate entre dos trabajos se valorará con mayor peso la puntuación de los apartados Discusión e implicaciones para la práctica, así como la innovación de los mismos.

Si no se cuenta con los requisitos adecuados los premios se pueden declarar desiertos por el Comité científico.

Inscripciones

Modalidad Categoría Precio reducido (hasta 26 de octubre) Precio general (desde 27 de octubre)
Online Socios de AMECE 50 € 70 €
Online No socios 100 € 120 €
Online Estudiantes de Enfermería 20 € 30 €
Presencial Socios de AMECE 150 € 170 €
Presencial No socios 200 € 220 €
Presencial Estudiantes de Enfermería 50 € 60 €

🔗 Inscríbete ahora y forma parte del mayor encuentro de enfermería escolar del año.

Asiste desde casa 100% Online o ven a Madrid a conocer a los ponentes y compañeros para vivir la experiencia de cerca.

Una vez realizada la inscripción al Congreso en formato presencial, recibirás un formulario para indicar tu orden de preferencia en la realización de los talleres del sábado. 

La adjudicación de éstos se realizará en función de las solicitudes recibidas, según el orden de llegada y con prioridad para socias AMECE. 

Los talleres asignados a cada participante se comunicarán el mismo viernes del Congreso, al recoger las credenciales para el mismo.

Patrocinado por

Conviértete en patrocinador del congreso

Podrás elegir entre tres tipos de patrocinios para el congreso

Ubicación

Salón de actos-conference hall CODEM Madrid

Avenida de Menéndez Pelayo 93 28007 Madrid

Navidad 2024

Desde la Junta Directiva de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), os hacemos llegar nuestra felicitación en estas fiestas.

También, termina un año donde seguimos avanzando, a veces más lentamente de lo que nos gustaría, en la implantación de las enfermeras escolares en todas las Comunidades Autónomas.

Os solicitamos nuevamente, una colaboración más activa, entre todos es más fácil este trabajo altruista.

 

¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo!

 

AMECE

#alcoleconenfermera